
5 HITOS EN LA HISTORIA DEL FÚTBOL FEMENINO
El fútbol femenino es un deporte que cada vez va ganando más adeptas, pero su origen se remonta a hace más de un siglo. En pleno mes del Mundial del Fútbol Femenino, hacemos un repaso de los hitos más relevantes en su historia.
1984
British Ladies’Football Club (BLFC). El fútbol femenino debe mucho a este nombre. Representa el primer equipo de fútbol femenino de la historia. Creado por la activista Nettie Honeyball en Inglaterra, supuso una revolución en la práctica deportiva de las mujeres. El primer partido de este equipo no tenía rivales y se dividió en dos equipos. Desgraciadamente, el equipo desapareció en 1987 debido a discrepancias internas.
1920
Durante este año, se produjo uno de los grandes récords en el mundo del fútbol femenino que duraría 100 años. Nada más y nada menos. El 26 de febrero, un partido entre los clubes de fútbol femenino Dick, Kerr Ladies y el St. Helens Ladies, reunió a 53.000 espectadores.
1970
Este año fue clave para la Selección Española femenina. Se organizó el primer partido de la selección española de fútbol, que incluía a Conchi Amancio, un legado en la historia del fútbol en nuestro país. Ejerció de capitana y marcó tres goles. Aún así, la selección española no fue reconocida por la Federación hasta los ’80.
1991
1991 se vincula como una de las fechas más claves porque se celebró el primer Mundial oficial de fútbol femenino organizado por la FIFA en China. Fue el equipo chino el que ganó frente a Noruega (4 – 0).
2001
Este es el año de creación de la Champions femenina por parte del comité ejecutivo de la UEFA. ¿El objetivo? Proyectar el fútbol femenino a nivel europeo.
¿Qué otros hitos destacarías tú en la historia del fútbol femenino?